Mitos del SEO que debes desterrar

Las estrategias SEO se encuentran entre las más contratadas del mundo del marketing digital, pero también están entre las que han provocado más mitos y medias verdades. ¿Es verdad todo lo que cuentan sobre cómo hacer SEO?

En este artículo, vamos a hacer un repaso por los mitos del SEO, para desmentir algunos de ellos y aclarar cuál es la parte cierta en otros. Quédate para desterrar esas mentiras que te han contado sobre cómo funciona el posicionamiento en buscadores.

Puedes llegar a las primeras posiciones muy rápido

Uno de los principales mitos que hay en torno al SEO es el tiempo que tarda en producir resultados. Hay quienes, en su afán por obtener más ventas de servicios de posicionamiento, se apresuran a decir que es posible llegar a las primeras posiciones de Google a corto plazo.

Sin embargo, la realidad es otra. Mientras que para palabras clave específicas (long tail) es posible llegar a las primeras posiciones rápido, para otras más generales pueden llevar más tiempo.

El resultado que hayas obtenido será permanente

Otro mito con respecto al SEO es que, una vez que logres cierta posición en buscadores, nadie te la puede arrebatar. El hecho de que, durante un tiempo, hayas aparecido en las primeras posiciones de búsqueda no significa que vayas a estar ahí para siempre.

Necesitas seguir optimizando para que el trabajo en SEO que haga tu competencia no te quite el sitio. Los cambios de algoritmo de Google y las estrategias de tus competidores suponen que el SEO de tu web requiera de trabajo constante.

Si enlazas a sitios externos te perjudicas

Recibir enlaces entrantes a tu web te encanta, pero ¿qué pasa con los enlaces externos? Hay quienes piensan que poner enlaces a otras webs es una invitación a que los usuarios se vayan.

Sin embargo, los enlaces externos bien escogidos (obviamente, que no envíen al usuario a la web de tu competencia) son muy necesarios para el SEO. Ayudan a mejorar el contenido de tu propia web y mejoran tu credibilidad frente al usuario.

Si tu marca es conocida no necesitas SEO

Puede que tu marca sea muy conocida entre tus compradores y creas que no necesitas SEO, pero ¿es eso cierto? Uno de los mejores ejemplos de trabajar el SEO en sus categorías de productos es Decathlon, y muy pocas empresas pueden presumir de ser más conocidas que esa.

Por ejemplo, imagina que tu marca es muy conocida por sus tratamientos para alisar el pelo, pero resulta que también vendes tintes. Mientras que tus ventas de alisados aumentan como la espuma, el tinte se ha estancado. El SEO te ayuda a llegar a quienes buscan en Internet tintes para el pelo, independientemente de que ya utilicen tus tratamientos de alisado, o no.

La realidad es que tanto si tu marca es conocida como si no, el SEO nunca te perjudica. 

Los textos SEO optimizados tienen mala calidad

Hay quienes piensan que un texto optimizado para los buscadores será difícil de leer para sus usuarios.

En el pasado, se abusaba del algoritmo de Google, optimizando los textos de manera que quedaban ilegibles. Sin embargo, el SEO ha evolucionado y el algoritmo de Google también.

Hoy en día, optimizar un contenido para SEO supone utilizar palabras clave, pero también escribir un texto natural, fácil de leer y cercano. 

El SEO solo se trabaja con la creación de la web

El SEO se trabaja de manera constante, es un proceso que nunca termina. Es necesario tenerlo en cuenta antes de crear la web, al plantear su estructura, pero hay que continuar trabajándolo para siempre.

No se trata solo de publicar diez textos en un blog para que las personas lleguen cuando busquen algo relacionado. El contenido SEO de tu web debe estar actualizado, adaptado a las tendencias y, en resumen, vivo. 

Pagar anuncios mejorará también el posicionamiento orgánico

A veces se piensa que pagar una campaña en Google Ads mejorará el posicionamiento orgánico porque Google valorará mejor la web. Sin embargo, ambas estrategias son importantes. 

Para lograr los mejores resultados, la estrategia de marketing digital debe contar con una parte SEM y otra SEO, que trabajen a la vez.

Para posicionar mejor, el dominio tiene que incluir la keyword

El último de los mitos que trataremos tiene que ver con el dominio de tu web. Se solía pensar que si en el dominio aparecía la palabra clave de tu negocio, Google posiciona mejor tu web que las de tu competencia. Sin embargo, esto no es así.

Hoy en día, Google posiciona mejor a las webs que ofrecen más valor y un contenido de mejor calidad.

Para cerrar este post, nos gustaría redundar en esta idea: Google es un buscador de resultados y quiere ofrecer a sus clientes (los usuarios) el mejor resultado posible. Trabajar el SEO de tu web consiste en que Google encuentre en tu página lo que quiere ofrecer: la mejor respuesta.

Por eso, más allá de todos los mitos que puedas escuchar, para estar bien posicionado en Google, tu web debe darle al usuario la mejor respuesta a sus preguntas. ¿Te ayudamos a conseguirlo?


Mitos del SEO que debes desterrar

¿No sabes qué se puede hacer para tener presencia en internet?

Visita nuestra página de desarrollo web para conocer al detalles todos los servicios que ofrecemos para tu negocio.


más información

Ir al contenido