Cómo hacer un anuncio móvil que interese al usuario

Actualmente, el protagonismo que tienen los dispositivos móviles en nuestras vidas es algo totalmente indiscutible. Pasamos una parte considerable de nuestro tiempo delante de una pantalla, con los teléfonos inteligentes o smartphones a la cabeza de la lista de los dispositivos móviles que más se utilizan. Además del smartphone, los ordenadores y tablets son recursos que miles de personas usan a diario.

Las marcas son conscientes de la necesidad de llegar a los clientes a través del móvil y ven necesario enfocar sus esfuerzos en estrategias de marketing móvil ya que  en el caso contrario se arriesgan a perder un elevado porcentaje de clientes potenciales.

En los últimos años la publicidad móvil ha recorrido un largo camino desde los banner tradicionales. Las técnicas y formatos publicitarios para promocionar productos y servicios a través de los dispositivos móviles son numerosos y muy variados: banners ads, interstitials, videos, mensajería, aplicaciones móviles, advergames, etc.

Los anuncios móviles bien diseñados pueden ser muy impactantes y efectivos. Pero  para ello es importante captar la atención del usuario y evitar que sean molestos e intrusivos para que no los omitan o tengan un efecto negativo de rechazo del usuario sobre la marca.

¿Cómo hacer un anuncio móvil que interese al usuario?

Hay varios elementos a tener en cuenta:

  1. Personalización. Hay que definir claramente al público objetivo y conocer sus gustos, necesidades e intereses. Las campañas publicitarias basadas en el usuario son más efectivas.
  2. Utilizar el formato correcto para dispositivos móviles. Un estudio realizado por IPG Media Lab y Magna Global llegó a la conclusión de que hay ciertos formatos de anuncios móviles que son más favorables que otros. Los anuncios cortos y en formato vertical tienen un mayor impacto y son más apreciados por los usuarios. Concretamente los anuncios de 15 segundos son los más recordados por los usuarios, especialmente entre los más jóvenes, frente a los vídeos más largos, de 30 segundos que son más rechazados.
  3. Que sean entretenidos. En el mismo estudio la mayoría de las personas encuestadas afirmó que preferían ver anuncios que fueran entretenidos.
  4. Los consumidores rechazan las experiencias publicitarias negativas, desagradables o intrusivas. Las opiniones de los consumidores sobre la publicidad digital debe ser especialmente considerada cuando se diseña una campaña de marketing móvil. Hay acciones que son especialmente molestas y rechazadas por los usuarios. Entre ellas: las ventanas emergentes o anuncios que hay que cerrar para eliminarlos; los vídeos de reproducción automática; contenidos que no aportan nada al usuario o que contienen información engañosas; así como los anuncios de mala calidad. Si vas a incluir este tipo de acciones hay que buscar el equilibrio para minimizar la frustración del consumidor. Por ejemplo, si vas a utilizar ventanas emergentes haz que sean fáciles de cerrar.

Para hacer un anuncio móvil que interese al usuario y que tenga buenos resultados es importante la personalización, utilizar el formato móvil adecuado y generar buenas experiencias para el usuario.

 

 

 

Ir al contenido